Segundo lunes de febrero, Día Internacional de la Epilepsia
POR HANOBY DELGADO.- El especialista del servicio de Neurología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Juan Manuel Mena, llamo a los pacientes diagnosticados con epilepsia a llevar y a no abandonar el tratamiento médico debido a que es el que le permitirá llevar una vida normal.
“La epilepsia es un transtorno muy común en todo el mundo, y una causa de transtorno de la vida diaria del individuo; dependiendo del tipo de crisis, las manifestaciones son muy variadas; lo más importante es que hay tratamiento efectivo para controlar la crisis”, destacó el profesional de la salud.
El neurólogo del hospital, que dirige la doctora María Argentina Germán, explica que la mayoría de los pacientes se controlan con fármacos de anticrisis, los cuales van a depender del tipo de crisis que padezca el paciente.
El doctor Mena sostiene que en ocasiones un paciente podría necesitar más de un fármaco anticrisis para lograr un buen control, y que algunos podrían calificar para investigación, tratando de descubrir algún foco epiléptico o causa de la crisis para luego ser operado.

Desde el servicio de Neurología del Moscoso Puello se recomienda que ante una crisis epiléptica, la cual se caracteriza por convulsiones recurrentes, no sujetar al paciente, protegerlo para no lesionarlo, no colocarle ningún objeto en su boca, ni siquiera baja lenguas o cucharas.
En el año 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) y el Oficina Internacional para la Epilepsia (IBE), propuso el Día Internacional de la Epilepsia para ser conmemorado en todo el mundo el segundo lunes del mes de febrero.