Santo Domingo, R.D.- En el marco del proceso de actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) 3.0, la República Dominicana avanza hacia una planificación climática más ambiciosa, inclusiva y alineada con las necesidades de su población.
A través de una serie de talleres en los que participaron más de 330 personas, el país ha recolectado los insumos necesarios para incorporar de manera estratégica temas transversales como la inclusión de la primera infancia, niñez, adolescencia y juventud, la acción para el empoderamiento climático, la equidad de género, el rol del sector privado y las comunidades rurales.
Este esfuerzo es liderado por el gobierno dominicano a través del Comité Directivo Nacional de la NDC, compuesto por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (CNCCMC), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), y el Ministerio de Hacienda y Economía.
Este proceso de actualización cuenta con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Sistema de Naciones Unidas, a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Estos talleres forman parte de una serie de iniciativas orientadas a analizar en profundidad los componentes de adaptación, mitigación y transparencia incluidos en la NDC. Además, se consolidan como espacios estratégicos para proponer medidas que fortalezcan las acciones climáticas y permitan identificar brechas desde un enfoque basado en derechos humanos, justicia climática y desarrollo sostenible.
A los encuentros asistieron personas representantes de comunidades locales, organizaciones de base rural, instituciones gubernamentales, sector privado, redes de adolescentes y jóvenes, organizaciones de la sociedad civil, academia, personas con discapacidad, así como personas consultoras y especialistas en cambio climático.
La integración de temas transversales, además de ampliar la legitimidad del proceso, también garantiza que las metas climáticas respondan a las realidades de quienes más enfrentan los efectos del cambio climático. Con un enfoque en la corresponsabilidad multisectorial, se han generado aportes innovadores para fortalecer el impacto y la implementación de las medidas climáticas.
Con estos avances, República Dominicana reafirma su compromiso con el Acuerdo de París y con la construcción de una economía baja en carbono, resiliente y justa, donde nadie quede atrás.
La NDC 3.0 será, más que un documento técnico, una hoja de ruta compartida que refleja la voz de sus territorios y sus sectores más diversos. Este documento supone la principal herramienta de planificación climática nacional, orientando inversiones, movilizando financiamiento y facilitando la articulación intersectorial para transformar sectores clave. La NDC se alinea con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 que integra el enfoque de derechos y la Estrategia de Desarrollo Baja en Emisiones a Largo Plazo.