«Castillo inicia acciones legales contra Alcaldía,  para detener abusos contra motoristas  y promover una regulación real en este tipo de transporte».  
Santo Domingo Este, R.D.- Rafael Castillo,  diputado y vocero de la Fuerza del Pueblo  en la cámara baja, acusó a la Alcaldía de Santo Domingo Este de imponer un “desorden y negocio ilegal” en el proceso de registro e incautación arbitraria  de motocicletas. 
En rueda de prensa, Rafael Castillo aseguró que, en  vez de contribuir al orden y la seguridad del transporte en Santo Domingo Este,  con la licencia de operación, la alcaldía parece ejecutar un negocio ilegal y violatorio de todos los preceptos legales.
Según explicó Castillo, el cobro de mil pesos (RD$1,000),  pesos de licencia de operación para motoconchos y otros motociclistas, así como la incautación aplicadas a quienes no paguen, contemplado  en el  Reglamento 02-2023, “aprobado sin cumplir con los requisitos legales de consulta y publicidad establecidos en la Ley 176-07 de los Ayuntamientos  y la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública”.
Agregó el diputado, “con ese negocio encubierto en este reglamento la alcaldía viola derechos constitucionales como: el derecho a la libertad (Artículo 40, numeral 15); y el derecho al libre tránsito (Artículo 46).
Rafael Castillo advirtió que las incautaciones de motocicletas por parte de la Policía Municipal carecen de base legal. Los artículos 173 y 174 de la Ley 176-07, dijo,  no les otorgan facultad para retener vehículos ni bienes muebles: estas acciones violan la ley y podrían acarrear responsabilidades penales directas para el alcalde como jefe de ese cuerpo.
Rafael Castillo accionará en la justicia para detener abusos y cobros ilegales de la Alcaldía
Para Castillo, el desorden, la improvisación y los negocios desde la Alcaldía de Santo Domingo Este no se pueden imponer en el municipio, por lo que, junto a su equipo, anunció el desarrollo de las siguientes acciones:
1. Inicio de un proceso judicial para declarar nulo el Reglamento 02-2023
2. Solicitud de una  medida cautelar para suspender su aplicación inmediata
3.  Entrega de un poder a un equipo de abogados que ya trabaja en estas acciones
4.  Apoyo legal gratuito a los motoconchos víctimas de abusos, cobros ilegales o incautaciones por parte del Ayuntamiento
“Santo Domingo Este necesita orden, seguridad y transparencia en el tránsito, no desorden, abusos o negocios disfrazados”, concluye el documento compartido por Rafael Castillo.
Además de Rafael Castillo estuvieron presentes el diputado Carlos Gil,  los regidores Manuel Villanueva,  Walkiria Medina,  Anibelca Rodríguez y Monserrat Calderón, además de una decena de miembros de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *