POR ORLANDO ARIAS
SANTO DOMINGO, R.D.– El pasado viernes fuen intervenida la tienda por departamentos DH Dulce Hogar, de capital chino, por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA) tras, supuestamente detectarse serias irregularidades en sus operaciones de importación, acción que ha sido ponderada positivamente por diversos sectores de la población.
La medida ha sido justificada por la entidad oficial, calificándola como un paso urgente y necesario para frenar lo que ya se ha convertido en una práctica común entre algunos comercios de origen asiático: la evasión de impuestos, la manipulación de declaraciones aduanales y una competencia ferozmente desleal que perjudica al comercio formal dominicano.
Según la DGA, el establecimiento intervenido, ubicado en la avenida Gregorio Luperón, número 51, en Santo Domingo Oeste, forma parte de una presunta red de empresas vinculadas, también de capital chino, que estarían operando bajo esquemas diseñados para evadir el pago de aranceles, violentando flagrantemente la Ley 168-21, que rige la materia.
De acuerdo a los técnicos actuantes, durante el proceso de fiscalización se identificaron incongruencias graves entre lo declarado en Aduanas y la mercancía que realmente ingresaba al país. Además, se descubrieron conexiones con otras empresas que operan bajo esquemas similares.
Al dar la información, la Gerencia de Fiscalización de Aduanas reiteró que dicha inspección se realizó en el marco de los procesos que ejecuta la DGA cumpliendo uno de los roles fundamentales de la entidad recaudadora, que es combatir y sancionar la evasión fiscal, así como, impulsar esfuerzos para evitar la competencia desleal y el comercio ilícito.
Resalta que la evasión fiscal es un delito, y quienes lo cometen deben enfrentar las consecuencias. No importa su nacionalidad ni el tamaño del negocio. La ley es para todos, subraya la entidad.
Asimismo, advirtió que las investigaciones continuarán y no se descarta extender las acciones a otros establecimientos con características similares.
La tienda china intervenida, que se dedica a la venta de artículos del hogar, ferretería y misceláneos, habría evadido sumas millonarias en aranceles, situación que encendió las alarmas dentro del sistema de control de la institución.
Varios sectores económicos y sociales han pedido al Gobierno no solo mantener, sino profundizar y multiplicar este tipo de operativos, ya que el daño que ocasiona la evasión fiscal no solo afecta al comercio formal, sino que golpea directamente el presupuesto nacional, reduciendo los recursos disponibles para obras públicas, servicios básicos y programas sociales.
A su juicio, esto no es solo un tema de competencia comercial, es un crimen contra el Estado dominicano. Cada peso que se evade es un peso menos para la salud, la educación, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de bajos ingresos.
Entienden que este tipo de operativos deben convertirse en una práctica frecuente y extenderse por todo el territorio nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *