Santo Domingo, R.D.«El Condenado a Muerte», un esperado cortometraje del renombrado director dominicano Edison Pichardo, está listo para su próximo estreno en una premier privada y su participación en festivales de cine nacionales e internacionales. La producción de Edison Productions nos sumerge en un período crítico de la historia de la isla, invitando a la reflexión sobre «las influencias del poder, sobre las poblaciones del pasado y de hoy día».

Escucha nuestro podcast sobre este tema

Ambientado en la isla de Saint Domingue (nombre de la isla en aquel entonces) durante la ocupación francesa entre 1802 y 1809, la trama se centra en Pablo, un joven revolucionario criollo y desertor del ejército. Pablo, cuyo nombre rinde homenaje a los revolucionarios del mundo, se opone al ejército de Napoleón y su intención de restablecer la esclavitud en la isla. Con gran coraje, se convierte en un líder que encabeza pequeñas revueltas, ganando adeptos que llaman la atención de un cruel coronel francés, quien emite una orden de apresamiento y fusilamiento inmediato contra él y sus seguidores. Aquellos que eran capturados vivos eran trasladados a una fortaleza secreta donde eran ejecutados sin juicio, al no existir un tribunal civil.

El cortometraje fue grabado en las ruinas del antiguo ingenio de Nigua y cuenta con un elenco de talentosos actores. Guillermo Liriano interpreta el papel de Pablo, mientras que el actor residente en Nueva York, Mateo Gómez, da vida al coronel. El elenco principal incluye también a Henssy Pichardo como el capitán, Miguel Ángel Martínez, y Luis Ney. La narrativa es aportada por el actor, barítono y locutor Omar Ramírez.

Detrás de cámaras, un gran equipo de profesionales del cine fue esencial para la realización. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Pegy Guzmán, con Leo Cruz como primer asistente. Amin Abel fue el director y encargado del sonido, y Dionicio Castro como Gaffer 1. Víctor Gil se desempeñó como productor de línea y asistente de dirección. Ana Lidia Abreu fue la encargada de casting, y Angie Veras, quien también es actriz y comunicadora, manejó el vestuario y las decoraciones. Carolin Lugo Toribio ofreció apoyo en la producción general, y Samuel Gil Cuevas e Iojanan Gil Cuevas asistieron en cámara. La musicalización corre a cargo del maestro Samuel de la Paz, y la edición y colorización se realizan en la compañía Pulpo Post, bajo la dirección de Alain Muniz. Además, la Dra. Dominicana Corcino colaboró en el vestuario militar de la época, confeccionado por Julio Martines.

«El Condenado a Muerte» busca no solo contar una historia de resistencia, sino también participar activamente en el circuito de festivales de cine, llevando esta importante reflexión histórica a audiencias nacionales e internacionales a lo largo de este año y el próximo.


Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *