El evento musical “Canto al Maestro”, es un homenaje musical lleno de gratitud, orgullo   y emoción dedicado a los docentes dominicanos.
Santiago, R.D.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) realizan cuatro magistrales conciertos titulados “Canto al Maestro”, un evento musical con el que se honra a los maestros y maestras, donde los educadores pueden disfrutar de las emotivas y bellas interpretaciones del cantautor y compositor Manuel Jiménez y la cantante Jackeline Estévez.
En esta ocasión, este gran evento llegó a la ciudad de Santiago de los Caballeros teniendo como sede el Auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la Barranquita, en donde cientos de maestros y maestras disfrutaron de los grandes éxitos e interpretaciones de Manuel Jiménez y Jackeline Estévez, además de anécdotas y vivencias sobre la lucha, dedicación y sacrificio de los docentes a lo largo de su historia magisterial.
Estos conciertos iniciaron el viernes 10 de octubre en la capital, luego el viernes 17 en la región Sur, teniendo como sede a San Juan de la Maguana, quedando solo un último concierto el cual se llevará a cabo este viernes 31 en San Pedro de Macorís, para todo el Este.
Las palabras de apertura de este concierto estuvieron a cargo del presidente del Consejo de Administración de COOPNAMA, profesor Santiago Portes, quién manifestó que esta alianza estratégica con la ADP es un matrimonio institucional en beneficio del magisterio nacional.
“Este pilotaje es el principio de grandes cosas que haremos juntos COOPNAMA y ADP, en lo adelante vamos a peinar el país con otras actividades conjuntas en donde los protagonistas sean los maestros y maestras del país”, puntualizó Portes.
Agregó, que este tipo de actividad conjunta es un ejemplo para las futuras generaciones, considerando que con este emotivo evento se envía un mensaje a la comunidad magisterial de que es posible trabajar juntos respetando cada espacio e ideología política por una causa común, el bienestar de los maestros y maestras.
“En COOPNAMA y la ADP, hoy más que nunca podemos decir que somos un esfuerzo colectivo del magisterio nacional”, exclamó el presidente del Consejo de Administración.
De su lado, el profesor Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP al pronunciar las palabras centrales de este concierto, agradeció al profesor Santiago Portes y a COOPNAMA, por abrir las puertas de la institución, y agradeció en nombre del Comité Ejecutivo Nacional por tan decidido apoyo.
“Santiago Portes no solo interpretó la idea, sino que también nos manifestó que COOPNAMA iba a asumir este evento como parte de ellos, gracias en nombre de la mil veces gloriosa ADP”, subrayó Eduardo Hidalgo.
Hidalgo explicó que el sindicato procura con estas actividades valorar la figura del maestro y la maestra, homenajear a las distintas generaciones, promover la memoria histórica y cultural vinculada a la educación que permita elevar el espíritu de quienes han contribuido y contribuyen a construir una Patria mejor desde las aulas.
Además, destacó el hecho de que este 21 de octubre se celebró el Día Nacional del Poeta, en honor a la poetisa y educadora Salomé Ureña Díaz de Henríquez, dedicando uno de sus poemas a los cientos de maestros y maestras presentes en el concierto.
“Hoy celebramos no solo la música y las buenas letras que nos unen, sino también la dedicación y el esfuerzo de cada uno de ustedes maestros y maestras, ustedes cómo educadores y educadoras han elegido un camino de pasión de sacrificio y de servicio que ha inspirado a generaciones de estudiantes a alcanzar sus sueños”, valoro el dirigente magisterial.
El concierto “Canto al Maestro” contó con la participación especial de cuatro maestros y maestras, talentos de la música quienes abrieron el opening, ellos son: Elvia Sosa Beato, del Liceo La Zanja; Ramón Gabriel Rodríguez, del Liceo La Zanja; Erol Díaz, cantautor y escritor y David Germosen, de la Escuela República de Belice.
Acompañaron a Santiago Portes en representación de la Cooperativa de Maestros, los profesores José Félix Peña, miembro del Consejo de Administración; José Agustín Hernández y Henry Rodríguez, titular y suplente del Consejo de Vigilancia. Así como Pedro Bidó Fulcar, subgerente de Educación y Yhared Henríquez encargada de Edición y Reproducción de Materiales, también de la Gerencia de Educación.
De igual manera, estuvieron presentes el Maestro Juan A. Arias, director general de la UASD, Recinto Santiago; Eddy Samuel Álvarez, presidente de la Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN) y Nelson Francisco Carela, ministro consejero del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y representante de las Cooperativas del Cibao Central en Europa.
En representación de la ADP, se encontraban los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Sixto Gabin, secretario de Asuntos Culturales y Coordinador de los Conciertos; Ylario del Jesús Méndez, secretario de Asuntos Cooperativos; Miguel A. Jorge, secretario de Acta y Correspondencia; Primitiva Medina, secretaria de Equidad e Igualdad de Género; Miguel A. Fernández, secretario de Organización y Documentación y Teresa E. Peña, vocal.

Loading