Por Erika Ramírez
Santo Domingo, R.D.-Luis Abinader, el presidente de la República Dominicana, ha respondido directamente a las recientes declaraciones del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien lo describió con fuertes calificativos.
El centro de la disputa es la decisión del gobierno dominicano de declarar al Cártel de los Soles como una organización terrorista, una medida que generó una reacción inmediata desde Venezuela y que ha captado la atención en la región.
La aclaración del mandatario dominicano
Durante su encuentro semanal con los medios, conocido como LA Semanal con la Prensa, el presidente Abinader fue consultado sobre los comentarios emitidos por el dirigente venezolano. El jefe de Estado dominicano aclaró que sus acciones no estaban dirigidas al gobierno de Venezuela ni a ninguna figura política en particular. En sus propias palabras, la medida se enfocó en un grupo específico vinculado al crimen organizado.
«Yo no hice ningún pronunciamiento contra él. Hablé de narcotraficantes y del Cártel de los Soles. No sé por qué esa reacción, porque ni siquiera mencioné a Venezuela», afirmó el mandatario. Con esta declaración, busca separar la decisión administrativa de su gobierno de cualquier interpretación de conflicto diplomático.
El origen de los fuertes calificativos
La controversia escaló después de que Diosdado Cabello, en su programa «Una nueva mañana», criticara a varios líderes de la región. En ese espacio, se refirió directamente al presidente dominicano como un «estúpido pillo», además de lanzar críticas contra la presidenta de Trinidad y Tobago. Estos comentarios se produjeron en respuesta a lo que él percibió como un apoyo de estos líderes a acciones de Estados Unidos en contra de un barco acusado de transportar sustancias ilícitas.
Una medida de seguridad nacional
El presidente Luis Abinader justificó la designación del Cártel de los Soles como una organización terrorista, explicando que fue una decisión institucional basada en la Constitución del país. El objetivo principal, según indicó, es proteger la seguridad nacional de la República Dominicana y prevenir que el territorio sea utilizado para operaciones de narcotráfico.
Esta acción se alinea con información del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que ha vinculado a esta organización con altas figuras del gobierno venezolano. La postura del gobierno dominicano se mantiene firme en su lucha contra las estructuras criminales transnacionales que puedan representar una amenaza para la estabilidad y la paz en el país.