No son pitos hechos de plástico blando con un grano de gandules seco dentro
Por Francisco Portes B.- Los famosos pitos que la Dirección General de Seguridad Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) ha querido comprar, para aumentar localidad del servicio en los lugares de alto ruido vehicular no son tan caros como se ha pretendido presentarlos y satanizarlos.
La suma de poco más de 5 millones de pesos por una cantidad considerada de estas herramientas de trabajo de los agentes de la institución, tampoco es alarmante, debido a las especificaciones y calidad de los mismos, según las explicaciones dadas a conocer por el director de la entidad reguladora del tránsito.
Las especificaciones, presentadas como un requisito de calidad y durabilidad, incluyen lo siguiente:
- Material: acero inoxidable para el pito, la cadena y el porta pito.
- Sonido: Un rango de 90 a 100 decibeles.
- Diseño: La marca de la institución (DIGESETT) debe estar impresa en el pito.
- Accesorios: La cadena debe ser de tipo “serpiente”, con un enganche seguro. El porta pito debe ser de color anaranjado y además, tener las insignias de la DIGESETT en color plateado.
El precio de los pitos se ha justificado, en virtud de que se pretende adquirir herramientas de calidad alta, resistente y duradera, para que los agentes lo puedan usar por tiempo prolongado.
Entiendo, en lo personal, que, si queremos trabajo con calidad; entonces también hay que tener equipos con esos estándares, con un pito de mala calidad los conductores no podrán escuchar el sonido del mismo cuando los agentes emiten la señal por medio de este, máxime, si se trata de horas pico y de puntos con alta concentración de ruidos estridentes.
No es lo mismo, una soga de guano amarrando un pito, que una cadena de acero haciendo el mismo trabajo.