El incremento de muertes por accidentes de transito afecta el presupuesto tanto a la familia como del Estado y de las compañias aseguradoras, quienes tienen que responder a los familiares de los afectados.
Por Francisco Portes B.- La Federación Nacional de Transporte Amigos de Peña Gómez (FENATRAPEGO), a través de su presidente, señor Eddy Francisco Sánchez, hizo un llamado a las autoridades responsables de la organización del tránsito aplicar las medidas y sanciones drásticas, si fuese necesario, para reducir los accidentes en las carreteras y calles del país.
El dirigente transportista consideró alarmante y preocupante el aumento de fallecidos a causa de los accidentes de tránsito, situación ésta que se puede controlar con la aplicación de los correctivos establecidos en la ley 63-17 que establece en su artículo No.1 lo siguiente: La presente ley tiene por objeto regular y supervisar la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana.
Señaló que las estadísticas sobre muerte por accidentes de tránsito en el país lo sitúan entre los de mayor riesgo a nivel mundial, la República Dominicana registra una tasa de mortalidad por accidentes de tránsito de las más altas de las Américas y del mundo; según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta señala que, la tasa es de 64.6 muertos por cada 100,000 habitantes, situación que sitúa al país en el 5to. lugar más peligroso del mundo, en término de seguridad vial, y el segundo en la región de las Américas, puntualizó Eddy Sánchez.
Motoristas
Eddy Sánchez manifestó que hay que ser más riguroso con los motoristas, ya que ellos son quienes aportan la mayor cantidad de muertos por accidentes de tránsito en el país, debido a que violan todas las normas establecidas, no respetan, y lo peor, las autoridades no los sancionan ni les exigen, destacó que la ley no exime a nadie del cumplimiento.
Vehículos pesados
El dirigente de choferes aplaudió la decisión del INTRANT que obliga a los vehículos pesados transitar por el carril derecho, entendiendo que es una medida correcta, que ayudará a reducir accidentes y a la vez agilizar la movilidad y la fluidez en el tránsito.