Un grupo de 18 cóndores que fueron encontrados diez días atrás intoxicados en la ruta internacional entre Chile y Argentina fueron liberados este miércoles en Los Andes (centro de Chile), luego de haber sido curados.
Ante la expectación de un centenar de personas, a las que se les pidió el mayor silencio posible, los cóndores caminaron hasta el precipicio, desplegaron sus alas de un metro, y se lanzaron al vacío en bandada; todos menos uno, que se tomó un poco más de tiempo.
Este grupo de aves carroñeras, de plumaje negro y cuello blanco, fueron encontradas hace diez días junto a otros dos ejemplares fallecidos en la ruta internacional que une a través de la cordillera a Chile y Argentina.
Las personas que los vieron alertaron que volaban a baja altura, con aparente estado moribundo y con conductas erráticas.
“La sospecha, por la sintomatología, pensamos (que podría ser) un determinado pesticida que afecta a los neurotransmisores. El antídoto que funciona en estos casos funcionó inmediatamente. A pesar de que todavía no sabemos cuál es la causa, lo más probable es que sea pesticida”, dijo a la AFP Alejandra Montalva, directora del Zoológico Nacional, donde fueron tratados.
Según las primeras estimaciones de las autoridades, los cóndores pudieron haber ingerido algún animal muerto o enfermo por pesticida, una fórmula que es usada a veces para matar zorros o pumas que atacan al ganado.
Los cóndores, presentes en el emblema patrio de Chile, llegan a medir hasta tres metros con sus alas extendidas y vuelan a gran altura por la Cordillera de Los Andes.
“La especie está vulnerable, no está en peligro crítico, pero está protegida por la ley de caza, y es una especie que tenemos que cuidar. Hay otros países en los que ya no existe y no queremos llegar a eso”, señaló Montalva.
Tras su liberación, los 18 cóndores se mantuvieron por unas horas volando a gran altura y en círculo frente a las grandes montañas de Los Andes.
afp
Los comentarios están cerrados.